Como tantos otros platos de todo el mundo, el bacallà a la llauna toma su nombre del recipiente en el que se prepara: en este caso, una llauna de unos 2,5 cm de profundidad, con un asa alargada a cada lado (aunque también las hay sin asa para usar en el horno). El bacalao al horno de lata es muy popular en la ciudad de Barcelona.
Este plato tiene su origen en las famosas Les Fondes (restaurantes de cocina tradicional catalana de la ciudad de Barcelona durante el siglo XIX).
HISTORIA
En toda Cataluña, la Cuaresma se suele representar con la figura de una anciana, que tiene tantas piernas como semanas dura el periodo. La anciana lleva un lomo de bacalao en la mano y una cesta en el brazo. Según la tradición, cada semana le arrancan una pierna. Se llama La Vella Quaresma.
Según Manuel Vázquez Montalabán, «La receta de bacalao más hegemónica en la cocina catalana es, sin duda, el bacallà a la llauna, un método de preparación del bacalao absolutamente antropológico que, visto en la línea de la filosofía popular, es tan definitorio como el pa amb tomàquet o la botifarra amb seques.»